México ocupa un lugar destacado en el mercado global de la cerveza, consolidándose como el primer exportador y el cuarto productor a nivel mundial. Este sector no solo es un pilar de la agroindustria mexicana, sino que también impulsa significativamente la economía nacional al integrar hasta el 73% de insumos locales en su producción.
Principales Regiones Productoras y su Impacto
Los estados de Zacatecas, Coahuila y Nuevo León lideran la producción cervecera industrial, contribuyendo con el 46.6% del total nacional. Por otro lado, Baja California se ha posicionado como la cuna de la cerveza artesanal en México, un segmento que ha crecido un 8% en los últimos años, incluso enfrentando desafíos como la pandemia.
Destacados:
- Zacatecas y Coahuila: Líderes en producción industrial.
- Baja California: Epicentro de la cerveza artesanal.
- Jalisco: Innovador en nuevos estilos y sabores.

Etiqueta Material Pressiza I09 Papel


Etiqueta Material Pressiza I05 Papel



Exportaciones y Mercados Clave
En 2024, las exportaciones de cerveza mexicana alcanzaron los 1,013 millones de dólares durante el primer bimestre, con Estados Unidos y Canadá absorbiendo el 90% de los envíos internacionales. Este crecimiento ha fortalecido la posición de México como líder en exportaciones agroalimentarias.
Cifras destacadas:
- Principal destino: Estados Unidos.
- Incremento constante: Demanda en mercados emergentes de Europa y Asia.

Etiqueta Z-Supreme 3000T White Label

Etiqueta PolyO 4000T Label

Etiqueta Z-Xtreme 4000T Silver Label

Etiqueta Z-Supreme 4000T Green Label

Etiqueta Z-Ultimate 4000T High-Tack Silver Label

Etiqueta PolyPro 4000T Removable Label
El Auge de la Cerveza Artesanal
El mercado de la cerveza artesanal ha experimentado un auge significativo, reflejando la creciente diversidad de gustos y estilos. Variedades como Stout y Pale Ale han ganado popularidad tanto a nivel local como internacional. Estados como Baja California y Jalisco han jugado un papel crucial en el crecimiento de este segmento.
Razones del auge:
- Preferencia por productos locales y personalizados.
- Innovación en sabores y técnicas de producción.
- Impacto cultural en el consumo responsable.
Conclusión
La industria cervecera en México combina tradición e innovación, destacándose como un motor económico y cultural. Desde las grandes exportaciones que refuerzan el liderazgo global del país hasta el crecimiento del mercado artesanal, este sector sigue demostrando su capacidad de adaptarse a los desafíos y de ofrecer productos de alta calidad que representan el sabor de México en todo el mundo.
¡Conoce más sobre la industria cervecera mexicana y su impacto global!
Conoce más sobre las soluciones en etiquetado

Andrés Alcantara
Especialista en Marketing digital